domingo, 23 de marzo de 2008

DIALOGAR HASTA CON LOS INCÓMODOS.


Por: Lázaro Sarmiento

Ya sea en una pared, una nube o en una piedra de hielo los jóvenes artistas quieren más escenarios para exponer sus creaciones. Piden mayores espacios en televisión, galerías, editoriales, radios, teatros y publicaciones.

En todas las épocas se ha hablado de los jóvenes creadores con grandes expectativas. Una buena parte de los que integraron en 1986 la primera Asociación Hermanos Saíz, hoy son artistas maduros con trayectorias reconocidas y con aportes a la cultura del país.

Ahora en 2008, como sucedía hace más de veinte años, los jóvenes talentos siguen siendo foco de inquietudes y portadores de no pocos reclamos. Sin embargo, muchas cosas cambiaron entre ambas fechas. Para comprender esos cambios hay que emplear con abundancia los verbos dialogar y escuchar. En esto existe en la actualidad un evidente consenso entre “los líderes de opinión” de las distintas generaciones.

Ahora voy a lo que quiero destacar:

“Nuestro papel no es interpretar lo que los asociados quieren, sino escucharlos, dialogar con ellos —hasta con los ‘incómodos’— porque cuando no se atiende a los artistas buscan otros caminos, y se cae en el descrédito total”. Esto dijo Luis Morlote Rivas, presidente de la Asociación Hermanos Saíz durante el Consejo Nacional de esa organización recién celebrado en La Habana.

“La organización será más fuerte allí donde las decisiones sean más colectivas y menos unipersonales. Hay que hacer más plural la participación.

“A veces nos encontramos haciendo las funciones de las instituciones culturales en lugar de ser su contrapartida. Y en el peor de los casos no sabemos qué hacen nuestros artistas ni cuáles son sus inquietudes, porque nos convertimos en líderes de producción de espectáculos en vez de líderes de pensamiento.

“Nuestra tarea es atender a nuestros creadores, articular esa masa, hacerla tangible, presente, sin dejar de ser conciencia crítica ante lo mal hecho, la seudocultura y la banalidad”.

El reporte del diario Juventud Rebelde (20.03.2008) del que tomé los entrecomillados subraya que Morlote recordó que la misión de la Asociación, su objeto social, no ha cambiado: promocionar el arte joven, pero hacer una promoción de nuevo tipo, porque “hoy son otras las circunstancias, otros los tiempos”.

Promocionar el arte joven, como lo conciben sus protagonistas, constituye un desafío para la Asociación Hermanos Saíz en este mundo más complejo que hace dos décadas. Un por ciento significativo de esa complejidad pasa -entre otros factores- por los jóvenes y sus referentes ideológicos, la democratización de los medios y las nuevas tecnologías de la información.

Los jóvenes siempre piensan que tiene la razón. Y en no pocos casos la poseen. Pero ¿cómo negociar cuando sucede lo contrario? Algunas de las respuestas que piden los jóvenes creadores están fuera de la Asociación .Las instituciones también tienen mucho que escuchar y dialogar. Y si estas ecuaciones parecen tan sencillas ¿dónde comienzan los malentendidos y las insatisfacciones?

Resulta fascinante pensar que lo sencillo es más complejo que su apariencia. Estoy convencido de que a los jóvenes artistas en Cuba y a sus líderes de opinión les sobra la imaginación para dialogar y escuchar. Y para decirlo con otra expresión de moda: ya eso constituye una fortaleza.

Imagen: Proyecto de sede de la AHS। Calle 25, El Vedado. 1990.

jueves, 20 de marzo de 2008

NUEVA YORK-LA HABANA, EL MEMORÁNDUM DE GRETA GARBO.


Por: Lázaro Sarmiento.

En algún momento de la década de los 80, el escritor Miguel Barnet me contó desde Nueva York, donde disfrutaba de la beca Guggenheim, el instante en que su mirada y la de Greta Garbo se cruzaron en un estallido de poesía. Diez años después aquellas impresiones de Miguel se convirtieron en el Memorandum XV de su libro Con pies de gato (Ediciones Unión, 1993).


AHORA TE VOY A CONTAR de cuando vi a Greta Garbo en Nueva York. Yo iba masticando castañas. Fue en diciembre, con mucha nieve, a unas cuadras de Washington Square Park. Yo había dejado atrás casa familia y a diario contemplaba los puentes sobre el East River. A veces confundía los días y las noches y disfrutaba el olor a moluscos podridos de los espigones. Me adiestré en múltiples oficios solitarios. En Nueva York ya es un hábito hablar con uno mismo. Los dioses, los ángeles, los arcángeles, las estrellas de cine están en la calle, en los mercados, en la platea de los teatros, y nadie mira a nadie. Pero yo te iba a contar de cuando vi a Greta Garbo en Nueva York. En realidad todos se decían que era ella pero yo no la veía. Hasta que un día un amigo ocasional me llevó a la puerta de su casa. A punto de llegar sonó una alarma, luego un silbato y yo vi un rostro detrás de una ventana. Caía mucha nieve y el hombre del silbato me alejó de la casa. Sonámbulo, con frío, me acerqué a un lago helado y vi un halcón. Llegué al río. Compre una manzana, la mastiqué para quitarme el gusto a la castaña y seguí mi camino.
Greta Garbo se asomó a la ventana, su rostro masculino, consagrado a la muerte, me miró una tarde de invierno. Fue la única vez que alguien en Nueva York me dedicó una mirada.”

En el Día Mundial de la Poesía pienso en los momentos compartidos con mis amigos poetas Sigfredo, Joaquín, Miguel, Frank, Ramón y Albis. Ella no está pero me gusta imaginar que siempre podrá contar conmigo para que la acompañe por sus paseos a través de interminables pasillos con miles de puertas. Por una de esas puertas se fue Albis.

Con el fervor de los amigos pasa como con el cauce de los ríos: unas veces desciende, otras sube, sube.

martes, 18 de marzo de 2008

LLAMANDO A LA GALAXIA EN HONOR A ARTHUR C. CLARKE.


Por: Lázaro Sarmiento.

“La edad de oro en el espacio sólo está empezando. En los próximos 50 años miles de personas podrán viajar por el espacio como si se tratara de viajar a destinos exóticos.” Esto vaticinó en diciembre de 2007 el escritor británico y profeta de la era espacial Arthur C. Clarke quien acaba de fallecer a los 90 años en Sri Lanka, donde vivía desde 1956.

Durante unas reflexiones filmadas que hoy apreciamos como su testamento Clarke dijo: “Uno de los grandes avances de la ciencia ha sido la telefonía móvil que en pocos años se ha desarrollado muy rápidamente. El teléfono móvil ha revolucionado la comunicación de los humanos. “

El autor de la novela 2001: una odisea del espacio también confesó en sus declaraciones hace tres meses: “Me gustaría que todos los países del mundo actuaran como una gran familia. Ésa sería la verdadera globalización”

“Si tuviera que pedir tres deseos serían los siguientes: 1.- Ver alguna evidencia de vida extraterrestre. 2.- Que abandonáramos nuestra adicción al petróleo y empleáramos energías limpias y renovables. Estoy preocupado por el cambio climático. 3.- Me gustaría descansar en paz en Sri Lanka.”

Arthur C. Clarke escribió tres famosas leyes. Estas son: 1.- Cuando un anciano y distinguido científico afirma que algo es posible, probablemente está en lo correcto. Cuando afirma que algo es imposible, probablemente está equivocado.2.- La única manera de descubrir los límites de lo posible es aventurarse hacia lo imposible. 3.- Cualquier tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.

“Quisiera ser recordado sobre todo por mi faceta de escritor, por haber entretenido a los lectores y haber dejado volar su imaginación.”

Clarke será recordando además por su optimismo y su confianza en el hombre. En su honor los in vito a lanzar el siguiente mensaje:

Llamando a todas las estrellas. Llamando a todas las estrellas. Si en el universo hay seres capaces de captar este mensaje que respondan.

PRIVILEGIOS PARA LAS PERSONAS ATRACTIVAS


La supervivencia de los más guapos, de Nancy Etcoff es un volumen que observo con bastante frecuencia, casi a diario. Está colocado en un librero situado a un lado de la puerta de entrada y salida de mi apartamento. Es imposible dejar de verlo. Lo mismo ocurre con una persona bella, nunca pasa inadvertida. En este caso me refiero a la representación física de la belleza generalmente aceptada por todos.

Esta tarde al bajar a La Rampa fui sacudido por una onda expansiva de belleza colectiva. Casi sentí vergüenza de no militar en el mismo equipo de Ben Affleck. Mientras observaba tanta gente guapa bajando hasta el Malecón o subiendo hacia Coppelia recordé varias apreciaciones de Nancy Etcoff, quien es profesora de la Facultad de Medicina de Harvard. Su lenguaje es tan claro y sencillo que uno llega a desconfiar. Sin embargo presenta una evidencia científica amplia y convincente.

En el ya citado libro que tengo de abrepuertas, la Etcoff apunta que cuando vamos por la calle “llevamos con nosotros un pequeño territorio, una parcela que nos protege y rodea tanto si estamos de pie como sentados y a la que los demás no pueden acceder sin permiso. Si alguien se acerca demasiado, la gente se siente incómoda.

“Las personas atractivas de cualquier estatura reciben un territorio personal más grande: sus privilegios van unidos a su persona.

“Los guapos tienen más posibilidades de salir triunfantes en las discusiones y de convencer a los demás. La gente les cuenta secretos y cosas sumamente personales. En realidad, lo que ocurre es que todos quieren complacer a los guapos, hacer gestos conciliatorios, dejarse convencer, contarles cotilleos y, literalmente, dar marcha atrás cuando los ven por la calle”.

Y esto último fue lo que hice: mirar atrás y seguir el impredecible rastro de la belleza. Pero luego de algunas observaciones pensé que era hora de responder la pregunta que en una ocasión lanzó Susan Sontag: La belleza: ¿Handicap o poder?

Nota: 56,60 centímetros es la distancia que admitimos se nos acerque un desconocido. De ahí en adelante hay una barrera que provoca incomodidad. Para las personas bellas ese territorio es mayor.

lunes, 17 de marzo de 2008

OTROS ROSTROS EN EL ESTUDIO 2 DE RADIOCENTRO.



El libro otros Rostros que se escuchan, de Josefa Bracero (Editorial Letras Cubanas, 2007) fue presentado en el mítico estudio 2 del edificio Radiocentro en La Habana. El acontecimiento convocó junto a la autora de la obra a un número impresionante de estrellas de la radio y la televisión cubanas.

En esta ocasión se reunieron en el Estudio 2 las primeras actrices: Verónica Lynn (la “mala” más buena de las novelas cubanas) , Fela Jar (afirma que un actor es útil hasta la muerte), Alicia Fernan (“la radio y la recitación son mis grandes amores”) y Aurora Pita( ya a los cinco años de edad se ganó un premio imitando un comercial de la radio) .

Y Obelia Blanco (la Yara de El Corsario negro , uno de los personajes que más agradece) , Ofelita Núñez (entre los momentos importantes de su vida artística El Diario de Ana Frank, y El Dulce pájaro de la juventud) y Marta Velazco (desde el 1ro de noviembre de 1942 no ha dejado de trabajar un solo día en la radio) .

Estaban los actores Rogelio Blaín ( teniente Alejandro de Móvil 8 y Lucio Contreras de Tierra brava, popular siempre), Enrique Molina ( excelente en los más disímiles papeles ), Mario Limonta ( con el serial Los Mambises puso a los niños a repetir por las calles ¡Viva Cuba libre¡), y José Antonio Rodríguez (“es un privilegio ser artista en este país”).

La presentación de otros rostros convocó también a las versátiles Asenneh Rodríguez y Aurora Basnuevo; las escritoras y directoras Mirta Muñiz, Isabel Aida Rodríguez, Caridad Martínez y Xiomara Blanco; la cantante Lourdes Torres, el autor humorista Alberto Luberta y los locutores Fernando Alcorta y Laureano Céspedes. También acudieron familiares de cinco artistas de la radio y la televisión en la Isla fallecidos en los últimos años. Ellos son: Raquel Revuelta (1925-2004) Xiomara Fernández (1917-2004); Ángel Toraño (1925-2004) Carlos Paulín, (1922-2005); y Enrique Almirante (1930-2007).

Todas estas figuras aparecen reflejadas en las páginas de otros Rostros que se escuchan, título que da continuidad a un primer volumen dado a conocer por la Bracero en el año 2002. Ahora, el Estudio 2 de Radiocentro constituyó un escenario magnífico y evocador para la presentación de estas nuevas crónica-entrevistas. Las paredes de este local con lunetario y puertas a la calle 23 de La Rampa guardan todavía las voces de muchos nombres luminosos de la radio cubana, incluidos los que aparecen en los dos libros citados.

Periodista, locutora, directora y durante veinte años vicepresidenta del ICRT, Instituto Cubano de Radiodifusión, Josefa Bracero ha realizado una paciente y valiosa labor de memorista. Detrás de las 453 páginas de otros Rostros que se escuchan hay numerosas horas de entrevistas y muchísimas más de investigación, interpretación y jerarquización de sucesos, fechas y otros datos. La escritora manejó esas herramientas con pericia.

Y lo hizo con emoción y fina nostalgia.

miércoles, 12 de marzo de 2008

LAS CIUDADES CUBANAS Y LA CULTURA MATERIAL.


Por: Lázaro Sarmiento


El hombre vive en una casa y en su gran mayoría vive en un barrio de una ciudad. Este tema es más trascendental de lo que mucha gente piensa. El arquitecto José Antonio Choy nos recuerda que, “las ciudades y pueblos cubanos son el patrimonio más relevante de la cultura material de la Nación”.

La Gaceta de Cuba en su número 6 de 2007 recoge los puntos de vista de un grupo de arquitectos y escritores sobre el tema Arquitectura cubana: entre la Sociedad y la Cultura. Los trabajos publicados evidencian la necesidad de que los profesionales de la arquitectura recuperen el protagonismo que deberían tener en la creación y actualización del espacio construido en el que se desenvuelve nuestra vida social. Un protagonismo y una autonomía que se han perdido desde hace años.

Para Orlando Inclán Castañeda “hoy como nunca la arquitectura debe ser entendida como el testimonio cultural de una nación. Debemos procurar entonces que ésta conforme el lugar para generar nuevos estímulos, nuevas formas de vida y nuevos ‘esquemas’ y perspectivas de pensamiento.”

Las siguientes opiniones son extraídas de las páginas de la citada entrega de la Gaceta de Cuba, revista de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC.

“Un renacimiento arquitectónico deberá combinarse con la creación de espacios públicos bien diseñados, e intervenciones rápidas de nodos urbanos que puedan funcionar como catalizadores y revitalicen la ciudad centra. Esos espacios ayudarían a que la ciudad respire, pero también permitirían orientar los desplazamientos de las personas, añadirían valor a los terrenos adyacentes y funcionarían como niveladores de diferencias sociales. Estos dos últimos aspectos no han sido habitualmente considerados, pero pronto tendrán mucha importancia.

“Se trata, en definitiva, de lograr también que nuestro urbanismo, que nuestra arquitectura, esté en correspondencia con el ideal de un socialismo sustentable y participativo, que preserve los logros sociales alcanzados, y al mismo tiempo coincida con una economía viable. Los cambios rápidos y descontrolados podrían destruir irreversiblemente y muy pronto el delicado tejido urbano y social de La Habana, pero ningún cambio sería peligroso si va acompañado por las experiencias que hemos acumulado, y las responsabilidades que le corresponden a cada uno de los implicados. Después de todo, revolución es cambio”.
(Mario Coyula. Arquitecto)

“Modernizar la ciudad sí, pero no estandarizarla de modo que produzca espanto” (Miguel Barnet .Escritor)

“Para que la arquitectura retome el espacio que le pertenece hay, además que pensar en el espacio comunitario, en el barrio, en la ciudad. Hay que salvara la ciudad de la mediocridad, promoviendo iniciativas para que el entorno sea cada vez más rico.”
(Roberto Gottardi. Arquitecto)

Hoy como nunca la arquitectura debe ser entendida como el testimonio cultural de una nación. Debemos procurar entonces que ésta conforme el lugar para generar nuevos estímulos, nuevas formas de vida y nuevos ‘esquemas’ y perspectivas de pensamiento.

“La arquitectura debe proporcionarle a la cultura cubana ese ‘espacio practicado’ de experimentación, abstracción y búsqueda del conocimiento. Lugar público y abierto, sometido a juicio de cualquiera”.
(Orlando Inclán Castañeda. Arquitecto, diseñador)

El gran reto de una arquitectura y una ciudad contemporáneas, identitarias, está en saber interpretar tan sabias enseñanzas del pasado para proyectarlas, en un nuevo lenguaje, hacia el futuro, contribuyendo de esta manera a la cultura nacional.”
(Eusebio Leal. Historiador de la Ciudad de La Habana)

“El próximo Congreso de la UNEAC, contemplará en su agenda de discusiones el tema Ciudad, Cultura y Arquitectura, sin dudas, una valiosa contribución de los intelectuales, artistas y arquitectos cubanos al análisis medular del tema que involucra el arte y la arquitectura, la cultura y toda la sociedad”.
(José Antonio Choy. Arquitecto)

La arquitectura abraza a todos. Es importante discutir la intensidad y calidad de ese abrazo.

lunes, 10 de marzo de 2008

DOLORES DEL RIO Y EL CONCEPTO DE GLAMOUR.

Por: Lázaro Sarmiento


La televisión cubana exhibió esta semana el filme Flor Silvestre, realizado en 1943. Esta cinta figura en el lugar 30 entre las 100 películas mexicanas más importantes de todos los tiempos de acuerdo con el sitio http://foro.poderjoven.gob.mx
Dirección: Emilio Fernández.
Fotografía: Gabriel Figueroa
Intérpretes principales: Dolores del Río y Pedro Armendáriz.

Sobre la actuación de Dolores del Río en Flor Silvestre, que representó su debut en el cine de México, Emilio García Riera apunta que la actriz, ya con una carrera en Hollywood, cambia su signo: de belleza “exótica” pasaría a ser “gran dama de la pantalla” con vocación a lo trágico.

Marlene Dietrich decía que Dolores era la mujer más bella de Hollywood. La protagonista de películas de culto en México, como Flor Silvestre y María Candelaria, fue considerada una de las máximas divas del cine cuando la palabra diva no tenía la insinuación “democrática” tan popular en la actualidad.

Dolores del Río encarna el concepto de glamour enarbolado por Carlos Monsiváis: “Glamour, dijo el cineasta Josef von Sternberg, es el resultado de los claroscuros, el juego de las luces sobre elpaisaje del rostro, el uso de lo circundante a través de la composición, a través del aura del cabello y la creación de sombras misteriosas en los ojos.

“En Hollywood, estrellas tan distantes entre sí como Marlene Dietrich, Carole Lombard, Rita Hayworth y Dolores del Río, poseen y adquieren glamour, la técnica y la voluntad de refinar la belleza propia.”

Son magia indescifrable del cine, “substancia de los sueños de una generación y del encuentro admirativo de las siguientes. Ellas reafirman que, al menos en un sentido, lo mítico es aquello que no admite la familiaridad que desgasta”.

También Monsiváis expresa: “En formas exaltadas (recurso legítimo ante las creaciones cinematográficas), se advierte que el arte sostiene al glamour, lo fija y lo trasciende”.

Dolores del Río nació el 3 de agosto de 1904 en Durango, México. Falleció el 11 de abril de 1983 en Newport Beach, California.

Pertenecía a una época en que las grandes estrellas estaban lejos de los supermercados. Había la ilusión de que eran inaccesibles. La mexicana fue una de las reinas de esa antigüedad glamorosa.

jueves, 6 de marzo de 2008

JOSE MARTI Y SU AMOR POR CARMEN ZAYAS


José Martí amó desesperadamente a Carmen Zayas Bazán. Ella fue el amor de su vida. Esta es la opinión del investigador cubano Pedro Pablo Rodríguez expresada en una extensa entrevista que la periodista Alina Perera Robbio publica en Cubarte (http://www.cubarte.cu/) y que abarca diversos aspectos de la vida y la obra del gran escritor y Apóstol de la independencia de Cuba (1853-1895). Lo que sigue es un fragmento de esa entrevista.

« ¿Por qué le seduce tanto Carmen Zayas Bazán, la esposa? Porque ella es muy fuerte, tanto, que nunca se le doblega. Ha habido toda una tradición de dibujarla como la que no lo entendió, la que no estaba a su altura, y creo que lo único que ella añoraba era estar junto a él y hacer una vida de familia.

«Es evidente que Carmen se equivocó de hombre, que Martí no era para aquello. Sin embargo hay cartas de él a Manuel Mercado que muchas veces terminan con un recuerdo de añoranza de la vida familiar en casa del amigo. Recuerda el tapete, el mantel que se ponía en la mesa, el hogar burgués que nunca tuvo, donde la familia se reúne a hacer una comida, en un horario, donde el fin de semana es para estar juntos. Añoraba todo eso, pero al mismo tiempo era incapaz de organizar ese tipo de vida, justamente por el camino elegido.

«Carmen quería llevar una vida cercana al modelo matrimonial de la pareja compacta, no solo por herencia, no solo porque procedía de una familia acomodada camagüeyana, sino porque necesitaba tener tiempo y espacio junto a Martí. En los pedacitos de cartas de ella que se conservan hay reproches a su esposo, los cuales son muy interesantes porque demuestran que escribía bien, algo notable para su época, se expresaba con corrección, lo cual indica que tenía nivel cultural y preparación.

«Lo otro que sabemos es que nunca viró al hijo contra el padre, algo que hoy suele ser tan frecuente. El hijo siempre tuvo a su padre como algo adorable, tremendo. Algunos han querido pintar a Carmen como una antipatriota, pero ella no estuvo ajena cuando el muchacho estaba conspirando y se iba a hacer prácticas de tiro en las afueras de Camagüey. Vivía muy orgullosa de que su hijo fuera a la guerra y llegara a ser capitán del Ejército Libertador».

Periodista: Martí amó a Carmen...

Desesperadamente. Ese fue el amor de su vida. Sé que muchas personas no opinan como yo, pero para mí esa fue la mujer por la cual sentía delirio. ¿Y por qué? Porque creo que de algún modo le recordaba a la madre.”

Pedro Pablo Rodríguez (La Habana, 1946) es investigador del Centro de Estudios Martianos y director de la Edición Crítica de las Obras Completas de José Martí. Desde hace cuarenta años estudia la vida del Apóstol.

miércoles, 5 de marzo de 2008

UNA POSTAL DE FELICITACION PARA KING KONG.

Por: Lázaro Sarmiento

La madre de todas las películas de monstruos, para mí es la madre de muchas emociones personales. Fue en alguna fecha de la década de 1960 cuando descubrí a King Kong frente a la pantalla de un aguerrido televisor Emerson. La memoria de aquella proyección es también la historia de un rapor. Lo mismo me sucedió luego con Los pájaros, Hair, El Jardín de los Finzi Contini, Bella de día y La nave va. Guardo más detalles del entorno en que vi estas películas y de mi reacción emocional que de muchas de sus escenas.

Así recuerdo con nitidez las calles por las que transité y las gentes con las que conversé después de disfrutar Hair en la sala Rialto. Esa noche todo fue deslumbrante en mis pupilas: el filme, los ómnibus, las caras, los cuerpos, las paredes carcomidas de Centro Habana. Y una fosforera plateada, encendida en una esquina mal alumbrada, quedó asociada para toda la vida con Acuario, la canción que unos minutos antes había tarareado en el cine de la calle Neptuno durante la proyección de Hair.

Pero es de King Kong de lo que quiero hablar. Me entero con retraso que el pasado domingo cumplió 75 años. La película se estrenó el 2 de marzo de 1933 en el Radio City Music Hall, de Nueva York. Es poco lo que puedo añadir a la avalancha de informaciones que desencadenó este aniversario. El planeta continúa atraído por el cartel del gorila batiéndose con una flota de aviones desde lo más alto del Empire State Building.

La heroína. El monstruo. Escenarios exóticos y remotos. La pelea con el dinosaurio. El peligro. Los nativos de la isla de Cráneo. La aventura .El misterio. Los mundos perdidos. La jungla de asfalto. Poderosos atractivos para un niño que quiere fabricar sus propios villanos y heroínas. Además, King Kong representó el deslumbramiento por el cine en una edad en que la mente es muy vulnerable a los estímulos.

Un monstruo movido por una rudimentaria animación stop motion puede recuperar escenas de un tiempo de mi vida que se parecía a la felicidad. Tal vez lo era.

domingo, 2 de marzo de 2008

LA FORNES, SE ACABARON LAS MUJERES.

Por: Lázaro Sarmiento

La televisión cubana proyectó este domingo a la hora del desayuno Se acabaron las mujeres, película mexicana de 1946, uno de los peores argumentos escritos para el cine.

Dirección: Ramón Peón
Argumento: Roberto Ratti; adaptación: Ramón Peón.
Intérpretes: Domingo Soler, Rosita Fornés, Vicente Padula, Famie Kaufman “Vitola”, Nelly Montiel y Héctor Palacios.
Filmada a partir del 1 de abril de 1946 en los estudios Azteca. Estrenada el 21 de noviembre de 1946 en el cine Palacio (una semana).

El crítico Emilio García Riera en su Historia documental del cine mexicano (México, 1993) comenta lo siguiente:

“Uno de los peores argumentos jamás escritos para el cine no logró urdir los líos y equívocos de vodevil que debían atribular a los personajes. Así, éstos no parecían tener nada en realidad de qué inquietarse, y por eso, quizá, se les notaba con ganas de melodrama…

“Esta comedia supuesta sirvió a una suerte de torneo entre los cubanos y los argentinos que le dieron su tono híbrido; cubanos eran el director Ramón Peón, Fornés y unas debutante, la alta y delgadísima Vitola, habanera de padre rumano y madre rusa que chillaba al piano Una voce poco fa para dar idea de sus capacidades cómicas, poco aprovechadas en la cinta…”

“Como representantes de un Hollywood más bien mísero, las Scandal Girls, o sea, una docena de chicas en traje de baño menos esculturales que sonrientes (forzadas) movían al desgaire sus abanicos de plumas y posaban con ellos, y con Fornés al centro, para un chapucero top shot a lo Busby Berkeley.”

En algunas entrevistas Rosita Fornés ha confesado que sufre cada vez que reponen esos viejos filmes. De su etapa en el cine de México tal vez se salva la película Del can can al mambo (1951), estrenada un año antes de su regreso a Cuba. Aquí la artista tendría que esperar hasta 1984 para que el Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos, ICAIC, la incluyera en una de sus producciones.

En esa fecha protagoniza Se permuta. Cuando esta cinta se exhibió en un Festival de nuevo Cine Cubano en Los Ángeles, California, el crítico James M. Callaham-Ávila escribió en La Opinión: “Rosita Fornés es una de las mejores comediantes latinas que han aparecido en la pantalla. Su humor es espontáneo, natural y tiene el don de hacernos reír por su nitidez chistosa. Recuerda el humor de Lucille Ball…”

En Se acabaron las mujeres se distingue junto a Rosita Fornés (23 años) la debutante Famie Kaufman “Vitola”, entonces una especie de prefiguración de Rossy de Palma, chica Almodóvar. Vitola continuaría una activa carrera en la pantalla y la Fornés sería proclamada primera vedette de México. En 1946 ambas actrices merecían una mejor película.
ecoestadistica.com